El boom de la odontología estética se está extendiendo por los cinco continentes. Con la exposición de los casos presentados en shows de “cambio extremo”, o “extreme make over”, las maravillas que la odontología estética puede lograr para mejorar la apariencia personal han podido ser vistas por millones de personas que presencian transformaciones, algunas de veces casi increíble.
Hasta donde puede llegar la odontología estética para ayudarnos a obtener esa sonrisa perfecta que exhibe Jennifer Anniston en Cosmopolitan.

ODONTOLOGIA ESTÉTICA ESPECIALIZADA
La odontología estética tiene dos pilares principales: el restaurador o rehabilitador, y el Estético o cosmético.
El primero tiene un énfasis mayor en la función mediante la recuperación de la anatomía dental y de los tejidos de soporte, hueso, encía, mucosas, además de contactos y relaciones de estructuras correctos.
El segundo factor, el Estético está encaminado a alcanzar los objetivos de atractivo bajo parámetros establecidos, y que son tanto de carácter científico como social, y que pueden ser considerados por algunos como objetivos y subjetivos, pues la belleza no es una verdad absoluta.
La belleza en odontología estética, sin una solida base funcional, anatómica y fisiológica, no tendrá éxito en el largo plazo.
Para realizar un exitoso tratamiento de odontología estética es necesario primero garantizar el logro de unos objetivos en el proceso:
Periodonto sano. Los tejidos de soporte de los dientes deben estar en excelentes condiciones, o sea libres de inflamación, infección, placa bacteriana y otros agentes irritantes.
Salud dental: Implica eliminar las caries y restaurar los dientes con el material indicado, y eliminar los excesos de materiales restauradores que puedan promover la retención de placa bacteriana, si es necesario, cambiando estas restauraciones defectuosas.
Se debe asegurar también que no existan lesiones inflamatorias o infecciones en la pulpa, el órgano interno del diente también conocido como nervio.
De presentarse una de estas condiciones se procede a realizar las endodoncias necesarias, también conocidas como tratamiento de conductos o tratamiento del nervio, para evitar dolor posterior a la fase protésica o rehabilitadora.
Salud Oclusal. La salud Oclusal tiene que ver con la obtención de contactos correctos entre los dientes, así como la mordida u oclusión.
Una vez hemos asegurado la salud periodontal, dental, y Oclusal, iniciamos la fase de odontología estética.
En esta fase pueden estar indicados elementos protésicos como coronas, carillas o prótesis parciales fijas en caso de perdida de dientes, re contorno dental con resinas adhesivas, cambio de restauraciones adhesivas pigmentadas, blanqueamiento dental, re contorno de encías, o eliminación de espacios oscuros, principalmente.

Carillas dentales Estéticas.
Últimamente se ha dado cierta notoriedad a las carillas estéticas dentales, creadas en materiales cerámicos y usadas para devolver o reproducir formas ideales en los dientes, especialmente en el segmento anterior.
Actualmente existen nuevos materiales desarrollados para la fabricación de carillas dentales, entre los que se cuentan los cerómeros, zirconio, resinas de micro relleno, y que tienen un impacto en el costo del tratamiento.
¿Cómo se prepara un diente para recibir una carilla estética dental?
Se puede pensar en una carilla dental estética como una lamina muy delgada (0.6 – 0.7 mm) de espesor que recubre la superficie exterior visible de los dientes, lo que la hace una alternativa conservadora en casos seleccionados, pero un tanto agresiva en otros; razón por la cual tanto el criterio profesional como la buena información del paciente juegan un papel importante en la selección del tratamiento.
Hoy es posible ofrecer a nuestros pacientes una alternativa aún más conservadora en carillas estéticas dentales: las carillas dentales lenticulares, o sea como lentes de contacto, que permiten hacer preparaciones dentales con desgaste mínimo, dado el alto grado de resistencia a la tensión y a la compresión del material.