Injerto óseo también llamado regeneración ósea es un procedimiento odontológico muy común en la odontología actual.

Odontología Medellín

Injerto óseo también llamado regeneración ósea es un procedimiento odontológico muy común en la odontología actual.

El injerto óseo o regeneración ósea tiene como objetivo obtener un área de hueso saludable y suficiente para la colocación de un implante, o reparar un daño en el hueso maxilar causado por diferentes causas ya sea patológicas o de naturaleza traumática.

Estos daños o defectos óseos o esqueléticos pueden deberse a traumatismos, enfermedad periodontal, escisión quirúrgica, craneoplastia, infección o malformaciones congénitas y tumoraciones o cáncer oral.

La observación más común de perdida de hueso alveolar que conlleva a una cantidad insuficiente de hueso en odontología es después de la pérdida de un diente, donde se produce una rápida reabsorción del hueso alveolar que soporta el diente.

Después de la pérdida de un diente, se inicia un proceso de reabsorción ósea o pérdida del hueso alveolar de soporte de manera irreversible, dejando un área con volumen óseo insuficiente para la colocación de implantes.

El injerto óseo es la única alternativa de tratamiento para solucionar la perdida de hueso alveolar maxilar.

El injerto óseo o regeneración ósea alveolar es un procedimiento bien aceptado e indicada para el 25% de los implantes dentales.

La investigación y el desarrollo de nuevas técnicas y bio materiales, junto con el diseño y alcance de nuevas tecnologías de fabricación de implantes dentales, ha llegado a tal nivel que nos permite llevar a cabo tratamientos de rehabilitación oral de altísima complejidad, logrando resultados exitosos y duraderos para la reemplazar dientes perdidos desde uno solo hasta la sustitución completa de los dientes en  ambos maxilares.

 

Regeneración ósea Injerto alrededor de implante dental

¿Qué sucede durante un procedimiento de injerto óseo?

Durante la cirugía de injerto óseo, esto es lo que puede esperar:

El primer paso es la toma de unas adecuadas ayudas diagnósticas, usualmente radiografías y tomografías computarizadas del área. Para iniciar el procedimiento de injerto óseo se aplica anestesia local con un medicamento que bloquea temporalmente la sensibilidad, el odontólogo hace una incisión en la encía o mucosa para acceder al hueso que necesita injerto.

Se procede a limpiar el hueso del área receptora para eliminar cualquier traza de tejido inflamatorio o no saludable para prepararlo para recibir el hueso de injerto, existen diferentes tipos de hueso para realizar el injerto, cada uno de estos con una técnica específica para su retención en el área receptora. El injerto se aplica y asegura en su lugar usando diferentes técnicas quirúrgicas que pueden incluir hardware, como placas o tornillos, y membranas colágenas.

El odontólogo cierra el área mediante la colocación de puntos de sutura sobre la incisión. Con el tiempo, el material del injerto se integra, es decir, se fusiona con el tejido óseo alrededor.

El proceso de óseo integración puede tomar en promedio unos cinco a siete meses, la duración de su recuperación depende del tamaño y la ubicación del injerto óseo.

Otros factores que inciden en la recuperación e integración del hueso son la edad, estado general de salud, y toma de algunos medicamentos específicos por parte del paciente.

El procedimiento de injerto óseo es un procedimiento más comúnmente usado como preparación del hueso maxilar previa a la colocación de uno o varios implantes dentales.

El injerto de hueso se requiere e indica más frecuentemente en el maxilar superior sobre todo en el área correspondiente a los premolares superiores donde la proximidad del seno maxilar hace esta zona particularmente propensa a presentar poca profundidad ósea para la colocación de un implante dental.

Deja un comentario

Copyright 2009 by Odontología Medellín. Todos los derechos reservados..