ENDODONCIA O TRATAMIENTO DE CONDUCTOS DENTALES

noviembre 11, 2015by Odontología Medellín0

ENDODONCIA O TRATAMIENTO DE CONDUCTOS DENTALES

Que es un tratamiento de conductos o endodoncia.

Preguntas frecuentes y Respuestas sobre tratamiento de conductos o endodoncia.

Tratamiento-de-conductos-Medellin endodoncia
Tratamiento-de-conductos-Medellin endodoncia

P: ¿Qué es un tratamiento de conducto?

R: Un tratamiento de conductos también comúnmente llamado tratamiento de nervio en referencia a una endodoncia, es un procedimiento odontológico por el cual se remueve el tejido pulpar, que es un tejido blando alojado en el interior de cada diente, se adecua el espacio que este ocupa dentro de la raíz del diente, y se rellena sellándolo con un material bio compatible.

El tratamiento de conducto o endodoncia tiene como objetivo eliminar el tejido pulpar inflamado irreversiblemente, infectado o expuesto por un trauma severo del diente.

Por medio de la endodoncia se busca eliminar el proceso inflamatorio o infeccioso  salvando un diente que de otro modo continuaría deteriorándose hasta perderse eventualmente.

Durante un procedimiento de conducto, la pulpa (identificado comúnmente con el  nervio) se elimina y el interior del diente se limpia y desinfecta para ser permanentemente sellado.

P: ¿Que pasa si no se realiza el tratamiento de conducto  de un diente inflamado o infectado?

R: De no intervenirse la inflamación o infección, esa inflamación o infección se transmitirá al tejido que rodea la raíz del diente, propagándose al hueso de soporte y produciendo un absceso o quiste.

También en muchos casos donde existe inflamación de la pulpa o nervio, se exacerbará el dolor pudiendo llegar a presentarse una infección de los tejidos blandos alrededor de la raíz, y hasta una celulitis de los tejidos faciales.

La pulpa dental es un tejido altamente irrigado por vasos sanguíneos,  inervado por una red de nervios, dentro de una matriz de diversas células, alojado dentro del conducto radicular, el cual es el canal o cavidad natural en el centro del diente. El llamado nervio del diente es lo que comúnmente se identifica como este tejido dentro del conducto radicular.

P: ¿Qué pasa con el diente después de que se le práctica un tratamiento de conducto?

R: La presencia o ausencia de un nervio no afectarán el funcionamiento del día a día del diente.

P: ¿Por qué la pulpa de  un diente necesita ser eliminada?

R: Cuando el tejido nervioso de un diente o pulpa se daña, se descompone y las bacterias comienzan a multiplicarse dentro de la cámara pulpar. Las bacterias y otros desechos en descomposición pueden causar una infección o absceso dental. Un absceso es una bolsa llena de material biológico en licuefacción que se forma en el tejido alrededor del extremo de las raíces del diente.

P: ¿Además de un absceso, que más puede causar una infección de la pulpa del conducto del diente?

R: Una infección en el canal de la raíz de un diente puede causar:

Hinchazón que puede extenderse a otras áreas de la cara, el cuello o la cabeza.

Pérdida de hueso alrededor del extremo de la raíz.

Drenaje de material purulento que se extienden hacia fuera desde el hueso alrededor de la raíz, creando una abertura a través del lado del diente con drenaje en las encías o a través de la mejilla con drenaje en la piel.

P: ¿Es doloroso el tratamiento de conductos o endodoncia?

R: En muchos casos el tratamiento de conductos no es doloroso y ni siquiera requiere el uso de anestesia, pues la pulpa ha alcanzado un estado de necrosis, o total deterioro celular y de los tejidos nerviosos dentro del diente.

En los casos cuando el tratamiento de conductos se debe realizar por inflamación del tejido pulpar, con presencia de dolor, se aplica primero anestesia local para de sensibilizar el diente.

Tratamiento de conductos-endodoncia-Medellin
Tratamiento de conductos-endodoncia-Medellin

P: ¿Cuáles son los pasos para realizar un tratamiento de conductos o endodoncia?

Pasos para realizar un tratamiento de conductos o endodoncia:

Paso 1

Cuando es necesario (en muchos casos no lo es), se anestesia el diente afectado con anestesia local.   Si la pulpa en un diente esta en estado de inflamación aguda, primero se debe asegurar el eliminar la sensibilidad, de manera que el procedimiento se pueda realizar con tranquilidad para el paciente y el profesional.

Paso 2

Apertura para el acceso al tejido pulpar. Se elimina el tejido dental infectado con caries si existe, o el tejido de la superficie del diente para brindar acceso al interior.

Paso 3

Eliminación del tejido pulpar enfermo o muerto, con limas de endodoncia,  instrumentos diseñados especialmente para limpiar los conductos radiculares y la cámara pulpar. Este procedimiento no es doloroso ya que el área está adormecida. Una vez que la pulpa, junto con los nervios contenidos en ella se elimina, el diente ya no volverá a sentir dolor.

Paso 4

Los conductos de la raíz son desinfectados con soluciones antisépticas y antibacterianas.

Paso 5

Conformación y acondicionamiento de los conductos de la raíz del diente para su posterior sellado. Estos se preparan con delgados instrumentos flexibles para que puedan recibir los materiales de obturación del conducto radicular.

Los canales se lavan y se limpian de nuevo para eliminar los desechos canal de la raíz antes de sellarlos.

Paso 6

Obturación o relleno del conducto radicular.  Para el llenado de los conductos de la raíz se emplean unos conos muy delgados  por lo general de un material llamado gutapercha; un material termoplástico que  se ajusta exactamente a los canales recién preparados.  Estos conos junto con el cemento adhesivo llamado sellador,  llena el espacio del conducto preparado.

El sellado de los canales es de vital importancia para evitar que se infecte con bacterias del medio exterior.

Paso 7

Selle de la cavidad de acceso. Se coloca un material de relleno temporal o permanente  para cerrar el agujero de acceso que se hizo para tratamiento de los conductos.

La molestia o sensibilidad post operatoria por efectos del tratamiento son mínimas, por lo general con una duración de un par de días a una semana. Es normal tener una leve molestia después del tratamiento incluyendo dolor leve que por lo general se puede manejar con medicamentos de venta libre como ibuprofeno.

Paso 8

Restauración del diente. Después de un tratamiento de conducto se restaura el diente ya sea con un material como resina de foto curado o una corona de porcelana para reemplazar la estructura dental perdida, y proporcionar un sellado completo a la parte superior del diente.

Contacta al especialista: 

0 comments

  • Gloria parra

    junio 7, 2018 at 10:26 am

    Quiciera saber por q después de un diseño de sonrisa me tuvieron q realizar tratamientos de conductos . Tengo entendido q tengo pulpites irreversible. Y si fue por un mal procedimiento. Lo q máse asusta es q fue en todo los dientes del diseño .dios les pague y agradezco su pronta respuesta. Estoy desesperada

    Reply

Deja un comentario

Copyright 2009 by Odontología Medellín. Todos los derechos reservados..